Mostrando entradas con la etiqueta Obesidad Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obesidad Infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Los alimentos en el cuerpo de un niño

La profusión de la comida rápida, así como frituras en la lonchera más los dulces y golosinas en las escuelas, son factores que propician la obesidad y el sobrepeso desde temprana edad, y que a la larga, se ha ido convirtiendo en una epidemia y hasta en un problema de salud pública, debido a los trastornos de salud crónicos y agudos que causan los hábitos alimenticios desbalanceados.

Para empeorar este panorama, también se suma a vieja y además dañina percepción de que un niño “gordito y rozagante” es un niño sano y hermoso. Contra estos factores que desvirtúan l relación entre l talla y l peso desde Salud y Vida Venezuela, les sugerimos a todos nuestros lectores incorporen todo momento una dieta sana y balanceada, así como educar el paladar de los infantes con todos los componentes del “trompo alimenticio”.  Además de esta medida, hay que comenzar por cambiar también las ideas de los adultos en cuanto al peso adecuado de sus pequeños, manteniéndolos dentro del IMC según su edad y talla.

Para tener éxito en esta importante tarea como padres, debemos saber cómo funcionan los alimentos en el organismo de nuestros niños y partiendo de allí, comenzar a adoptar hábitos saludables y propicios para una alimentación balanceada.

  • Frutas y verduras: Sus vitaminas, minerales y fibra mantienen  el correcto funcionamiento de todos los órganos. Además de eso, fortalecen el sistema de defensas del niño, que apenas se encuentra en formación. Este grupo de nutrientes viene en todos los colores y aspectos, por lo que se presta mucho para la creatividad a la hora de presentar los alimentos a los niños. En este grupo también hacemos hincapié en que los aportes de vitaminas y minerales de distintos tipos tienen mucha relación con los colores de estas verduras y frutas.


Frutas y Verduras 
  • Cereales y tubérculos: constituyen una fuente de energía por excelencia. Por esta razón, mientras mayor sea la ingesta de este grupo, más actividad física se debe hacer para gastarla. Hay que tener en cuenta que deben hacerse en preparaciones que incluyan muy poca grasa.

Tubérculos
  • Carnes y Huevos: aportan las proteínas en ese recién estrenado organismo demandante, además de hierro, vitamina B12 y zinc, que son indispensables para el desarrollo cognitivo y muscular. También aseguran la maduración sexual. Por su parte los huevos son un alimento muy completo  ya que constituye una “bomba” de proteínas, vitaminas y grasas cruciales para el desarrollo del niño. Estos, previenen de igual forma, problemas asociados con la vista y ayudan a madurar el sistema nervioso de los niños.


Carnes y Huevos 
  • Leguminosas: Son todos los granos tales como las lentejas, frijoles garbanzos y soya, entre otras. Estos les aportan a los  más pequeños proteínas, carbohidratos, minerales y fibra.

Leguminosas
  • Lácteos: una dieta infantil sin este grupo dejaría de ser completa, pues son estos alimentos los que ayudan en la formación de huesos y dientes, por su alto contenido de calcio y otras proteínas.

Lácteos 


En conclusión, para que los niños crezcan y se desarrollen de manera saludable, es recomendable ser conscientes de nuestro papel en la forma en que incorporamos todos los grupos de alimentos en su comida, en la creatividad al presentárselos y en su educación alimenticia, factores que ayudarán a mantener hábitos que permanecerán a lo largo de su vida. ¡A comer bien! 

lunes, 21 de octubre de 2013

LA OBESIDAD INFANTIL… CÓMO AYUDAR A TU HIJO

La obesidad es la principal causa de muerte en silencio en Estados Unidos y muchos otros países latinoamericanos. Lo lamentable es que la mayoría de la gente, y especialmente los niños, no se dan cuenta de que son obesos hasta que sufren problemas médicos. Algunas de las enfermedades se derivan de la falta de aire, los niveles altos de azúcar, presión arterial alta, problemas estomacales y muchos más. La obesidad infantil se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño o niña en cuestión.



Los niños obesos se ven afectados en muchos aspectos, pues se trata no solo de una condición física, como la mayoría de la gente piensa. Esta condición les afecta física, mental, emocional y espiritualmente, si se salen de control. El hecho es que cada parte de su vida sufrirá un impacto por su condición. Para muchas familias, el tener un hijo gordito, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.

Tanto en Europa como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de obesidad en un 16,1 por ciento entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Gran Bretaña. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentarias del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace sólo quince años presentaba apenas un 5 por ciento de menores obesos.

Cómo ayudar a tu hijo con sobrepeso:

Un niño obeso no será capaz de realizar actividad física como los niños con peso promedio y eso provocará que sea acosado por otros niños. Así que renunciará a hacer actividades físicas y se aislará de sus compañeros. Esto le lleva a un estado mental donde se siente inferior y deja de hacer actividades físicas, ya que lo ha intentado y fue ridiculizado por los demás. De igual manera, en la mayoría de los casos, los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta, aumentando sus probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El sobrepeso y la obesidad son en gran medida prevenibles.  Los padres deben enfocarse en mantener a sus niños fuertes, sanos y saludables.  La prevención de la obesidad infantil debe ser una prioridad en el hogar.Para ayudar a tu hijo y empezar a crear un hábito alimenticio y físico saludable, es necesario seguir los consejos a continuación:
  • Evita la comida chatarra, si alguno de tus hijos sufre de sobrepeso, debes eliminar los chips, galletas y dulces de tu despensa.
  • Aumenta el consumo de frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Reduce la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas, prepara las carnes, pollo y pescado al horno o la plancha.
  • Reduce la ingesta de bebidas azucaradas, o reduce la concentración  de los jugos empacados, con agua.
  • Integrar la actividad física en las rutinas familiares, participar juntos en juegos activos o llevarlos al parque: la actividad física diaria le ayudara a perder peso significativamente.
  • Recuerda que el ejemplo vale más que mil palabras, intégrate tú también en el juego.
  • Inscríbelos en algún curso donde tengan actividad y de esta manera  estén alejados de la televisión y/o computadora.


Cómo saber si tienes un hijo con obesidad o sobrepeso:


Si quieres saber si tu hijo tiene sobrepeso una manera fácil de tener una idea del peso ideal de tu hijo es multiplicar la edad del niño por 2 y al resultado sumarle 8. Es decir si tu hijo tiene 7 años, la formula seria (7 x 2) + 8 = 22 kg, esto quiere decir que un niño de 7 años debería pesar aproximadamente 18 kgs.   Aunque este método no es exacto, puede darte una idea. Lo más recomendable es consultarlo con el pediatra del niño.

Ayuda a tu hijo con sobrepeso a mantener una buena autoestima, es importante que le dejes saber que estas ahí para ayudarle.  

Evita hablarle de dietas o de cómo bajar peso, al contrario, háblale de deportes y de la importancia de comer saludable.