Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

CÓMO AUMENTAR LA MASA MUSCULAR

Para ganar masa muscular es necesario alimentarse más pero en este punto hay que ser sumamente cuidadosos, ya que alimentarse más no significa engordar en grasa, lo ideal y necesario es aumentar la masa muscular a la vez que se disminuye el porcentaje de grasas.
Según estudios realizados en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, aquellos que son muy delgados y desean crecer en tamaño deben consumir mayor porcentaje de calorías, pero paralelamente es importante influir en el crecimiento muscular realizando una intensa rutina de entrenamiento con carga. Para esta especialista para aumentar la masa muscular es aconsejable, en el caso de los hombres, incrementar su consumo calórico en 500 a 1000 calorías y para las mujeres entre 250 y 500.

Aumentar masa muscular, no significa engordar.


Para seguir con este plan correctamente se recomienda subir semanalmente alrededor de un cuarto kilo, lo importante es no llegar a aumentar un kilo por semana debido a que seguramente se incremente el porcentaje de grasa en el cuerpo y sea necesario bajar la cantidad de alimentos.

Complementar con trabajo aeróbico

Existe también un grupo de personas que poseen dificultad para incrementar su masa muscular y que paralelamente poseen en su cuerpo alrededor de un 15% de grasa. Este tipo de persona debe controlar bien su consumo de calorías y a la vez puede realizar trabajo aeróbico para quemar la grasa acumulada. Lo recomendable es hacer una rutina de entre treinta y cuarenta minutos durante tres veces por semana. De este modo el cuerpo utilizará el combustible acumulado y conseguirá deshacerse de la grasa de más.

De todos modos así como hay que calcular las comidas de manera correcta lo mismo hay que hacer con el trabajo aeróbico porque un exceso en su práctica puede producir un freno en el incremento de masa muscular. Lo más beneficioso en este caso es conseguir que la fuerza permanezca igual o aumente a la par que disminuya la grasa y aumente nuestra masa muscular.

¿Qué hay acerca de los carbohidratos?

Este tipo de alimentos es la base de la alimentación de maratonistas y atletas que corren, debido a que es combustible rápidamente disponible. Con respecto a quienes desean aumentar su musculatura, algunos recomiendan no consumirlos por la noche debido a que podría llegar a generar aumento de grasas, mientras otros no prestan atención a este punto. 

En este punto se puede reafirmar que cada persona reaccionara de modo diferente y lo mejor será ver cuál es su objetivo físico y en base a eso organizar la dieta.Quienes tienen problemas para aumentar de peso y poseen bajos niveles de grasa en su cuerpo puede consumir hidratos dos horas antes de dormir debido a que su rápida metabolización puede generar un balance calórico negativo en el período de sueño. Y con respecto a quienes poseen mayor porcentaje de grasa, es más beneficioso que consuman hidratos por la mañana porque en ese momento las demandas de energía son mayores.

Es necesario tener en cuenta también que no todos los carbohidratos son iguales: están los simples de actuación lenta como el azúcar, la miel, el pan blanco, las galletitas y están los de bajo índice glucémico de actuación más rápida como batatas, avena, yogur, estos últimos son mejores para quienes quieren controlar sus calorías. Lo más recomendable para el atleta que sube lentamente de peso, pero que desea aumentar sus músculos y perder grasa podría ser ingerir una comida formada por carbohidratos hipoglucémicos. Por ejemplo, la avena con polvos suplementarios proteicos puede ser una fuente de combustible inmediato ahorrando las reservas de glucógeno muscular. La saturación de reservas de glucógeno se asocia con el incremento de la musculatura y si se agotan puede significar un cambio metabólico convirtiendo la proteína muscular en combustible.

Existen por otra parte aquellos que aumentan su masa con muchísima dificultad. Además de tener la necesidad de ingerir más calorías y carbohidratos pueden consumir carbohidratos de cualquier tipo porque es muy probable que produzcan menos insulina o que sus músculos dispongan de mayor capacidad para separar la glucosa de la sangre. Paralelamente quienes tengan dificultades en aumentar su masa muscular si consumen mil calorías diarias extra tendrán a su disposición mayores reservas de glucógeno y por lo tanto podrán entrenar por más tiempo y con mayor dureza.

Las proteínas, otro factor decisivo en el desarrollo

Tienen un papel central en el incremento muscular, sin embargo no hay que dejar de lado y hay que prestar mucha atención a la ingesta calórica, debido a que si esta es reducida se gastará la misma proteína. Uno de los errores con mayor incidencia entre los deportistas  es el consumo excesivo de proteínas con la intención de acelerar el proceso de incremento muscular, lo cual desde luego es un error, ya que la forma optima de incrementar la masa muscular es a base de, y en esto hago énfasis, un entrenamiento regular siguiendo una dieta equilibrada, rica en hidratos de carbono y la cantidad suficiente en proteínas. Vemos así que muchas veces la cantidad es menos beneficiosa y no como lo pensamos alguna vez. Las necesidades proteicas de los deportistas son superiores a las personas sedentarias pero la diferencia no es tanta.  Cuantos más hidratos se consume menos proteína se utiliza como combustible. En general, se recomienda un consumo de 1,5 gramos diarios de proteínas por kilo de peso corporal, pero cuando las calorías no son excesivas es necesario incrementar la ingesta proteica a dos gramos.

Proteínas para el desarrollo muscular



Proteínas para el Desarrollo Muscular
  • Carne roja magra
  • Pechuga de pollo sin piel
  • Pechuga de pavo sin piel
  • Huevos completos
  • Claras de huevo
  • Quesos descremados
  • Leche descremada
  • Yogur descremado
Carbohidratos de Bajo Índice Glucémico 
  • ·      Papas cocidas
  •      Avena
  •      Crema de centeno
  •      Crema de trigo
  •      Alubias
  •      Crema de arroz
  •      Maíz
  •      Arroz blanco
  •      Batata
  •      Cereales fríos
  •      Pan de centeno
  •      Mermeladas

Carbohidratos de Alto Índice Glucémico (rápidos)
  • Cereales integrales
  • Miel
  • Manzanas
  • Bananas
  • Cerezas
  • Uva
  • Jugo de naranja
  • Zanahoria
  • Frutilla
  • Jugo de manzana
  • Damascos
  • Jugo de uva


Basados en lo expuesto anteriormente, le dejamos a continuación los 7 consejos más frecuentes para aumentar la masa muscular:

1.- Céntrate en los ejercicios complejos en lugar de los mono articulares. Para aquellos que seguís el blog este no es un tema nuevo. Si queremos ganar masa muscular necesitamos una respuesta metabólica donde aumente la secreción de hormonas como la testosterona y hormona del crecimiento ya que son esta clase de hormonas anabólicas las que cuentan con la capacidad de aumentar la síntesis proteica. Esto lo conseguimos con ejercicios complejos donde se implique una gran cantidad de masa muscularEjercicios como el press bancasentadilla, dominadas o peso muerto sería la clave. Es un error pensar que por hacer más curls de bíceps estos van a crecer más rápidamente.

Ejercicios complejos: Aliados en el aumento de masa muscular


2.- No abuses de las máquinas de “musculación”. No sé quien le pondría el nombre a estas máquinas pero desde luego no sabía mucha fisiología. Si queremos implicar la mayor cantidad de masa muscular posible es un error utilizar aquellas máquinas que estabilizan el ejercicio por nosotros. En un press banca trabajan una gran cantidad de músculos encargados de estabilizar el plano de movimiento que no están trabajando cuando hacemos un press en máquina, de manera que la respuesta hormonal será menor. Por no hablar de que nadie tiene ambos hemisferios simétricos cuando parece ser que quien diseña estas máquinas piensa que así es.

3.- Olvídate del mito de la fase de volumen y fase de definición. Las fases de volumen donde el individuo coge todo el peso corporal que puede son una aberración, un sin sentido que, lejos de conseguir que ganemos más masa muscular, si que puede llegar a afectar seriamente a nuestra salud.  El organismo necesita una serie de nutrientes para potenciar la recuperación de la energía consumida y regenerar los tejidos dañados. Consumir más cantidad de la estrictamente necesaria para satisfacer esta demanda no nos hará ganar más masa muscular sino grasa.

4.- No confundas entrenamiento de fuerza con hipertrofia. No son iguales. Es muy habitual encontrar quien considera que para ganar masa muscular hay que mover el máximo peso que se pueda. Esto es un error pues nada tiene que ver un entrenamiento de fuerza con uno orientado a ganar masa muscular. Para esto necesitas trabajar a un rango alto de repeticiones, a partir de 8, siendo más importante el tiempo bajo tensión, el volumen de entrenamiento, y la recuperación parcial entre series que la carga. Os equivocáis si pensáis que los deportistas más musculados son los más fuertes. Un jugador de rugby o hockey sobre hielo de la NHL bien puede mover hasta un 50% más de peso que un culturista profesional.

5.- Cuidado con los estimulantes como la cafeína. Si bien es cierto que pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento, también tienen un efecto potenciador del cortisol, una hormona catabólica que puede arruinar nuestro entrenamiento y evitar que obtengamos los resultados deseados. Recuerda esta regla, los estimulantes siempre antes de entrenar, nunca después.

6.- Duerme suficiente. La falta de sueño puede afectar al proceso de recuperación y regeneración de los tejidos dañados durante el entrenamiento, alargando el tiempo de recuperación necesario para una total recuperación. Esto puede hacer que vuelvas a entrenar antes de haberte recuperado, o bien que tengas que esperar más días antes de volver a entrenar un mismo ejercicio. Al final, todo se traduce en menores resultados.


7.-  La proteína es importante pero no el rey de la dieta. Es increíble cuanta gente considera que solo puede maximizar resultados si recurre a los suplementos. Amigos, ¿De qué creéis que están hechos los batidos de proteína? Pues de nutrientes extraídos de los propios alimentos. No por ello tiene que ser más efectivo sino todo lo contrario. A día de hoy si le damos a una rata de laboratorio todos los nutrientes que se conocen de manera aislada se muere. Esto es así porque todavía seguimos descubriendo nuevos nutrientes, sustancias que hasta ahora desconocíamos o que no sabíamos hasta qué punto resultaban cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. ¿Es importante la proteína? Por supuesto que sí, pero no debemos olvidar que necesitamos hidratos para aumentar su penetración en la célula muscular debido al efecto insulinotrópico de la mezcla, así como otros muchos nutrientes que ayudan a la proteica y el resto de procesos metabólicos y que no se encuentran en los suplementos.

miércoles, 24 de julio de 2013

Efectos del azúcar en el organismo

En la actualidad, el consumo de azúcar refinado ha llegado a ser una adicción, que se extiende en muchas personas, desde los primeros hasta los últimos años de la vida. El desayuno contiene cereales de caja, pan de dulce, pan con mermelada y café endulzado. El azúcar sigue estando presente a lo largo del día y da como resultado, obesidad y problemas de salud. 

El contenido de azúcar en los alimentos industrializados se esconde bajo nombres químicos y así, leemos que contiene dextrosa, maltosa, sacarosa, sucrosa, miel, melaza, glucosa, fructosa, miel de maíz, miel invertida. Por lo general, todos los ingredientes que terminen en "osa", son simplemente azúcar refinado. 

El azúcar blanco, sacarosa está compuesto por dos moléculas de glucosa por lo que se trata de un disacárido. Su ingesta significa solicitar en forma inmediata al páncreas endocrino que reacciona produciendo insulina. Dicha hormona es la responsable de reducir el nivel de azúcar en sangre, transformando la glucosa en glucógeno que se almacena en los músculos y el hígado pronto para ser utilizado en caso de demanda. La glucosa que el cuerpo obtiene desdoblando carbohidratos es muy importante en nuestro metabolismo, de hecho,  es la mejor fuente de energía de la que podemos disponer, pero obtenerla del azúcar es peligroso, pues la diabetes tardía tan común en nuestra época, es una causa directa del consumo de azúcar, ya que el páncreas se cansa de tanto desajuste y termina por averiarse prematuramente. 



Debido a que el azúcar refinado ha sido despojado de todos los nutrientes, para procesarlo, nuestro cuerpo debe "pedir prestados" a los tejidos y órganos, los minerales y las vitaminas que requiere para metabolizar el azúcar. El azúcar daña así a largo plazo. El azúcar también es el principal culpable de muchas enfermedades degenerativas, pues suprime el sistema inmunológico y contribuye al desarrollo de la obesidad, la caries dental, daño al páncreas, envejecimiento prematuro, osteoporosis, hiperactividad en los niños y debilidad visual. Contribuye también a aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y autoinmunes como artritis, asma y esclerosis múltiple, sin contar infinidad de otros efectos negativos. 

La mayoría de la gente sabe que el azúcar es malo para los dientes y que los echa a perder. Si el azúcar hace eso con los dientes, ¿qué no hará con el resto del cuerpo? En su libro "Sugar Blues" los Peligros del Azúcar Blanco, el Dr. William Dufty anota que "los investigadores han probado que los dientes están sujetos al mismo proceso metabólico que cualquier otro órgano del cuerpo". En otras palabras, el ácido que destruye el esmalte de los dientes, es el mismo ácido que destruye el cuerpo. El azúcar debe ser eliminado de la dieta, pues aún en pequeñas cantidades es dañino. Evitar el azúcar y los alimentos que lo contienen en forma disfrazada es indispensable. Lea todas las etiquetas. 

Alternativas saludables:
Estevia (Stevia Rebaudiana)

Existen muchas alternativas sanas para endulzar. Pruebe un poco de miel natural. 
Para los diabéticos existe también un endulzante natural que a su vez reduce la tasa de azúcar en sangre. Nos referimos a la Yerba Dulce (Stevia rebaudiana) que entrega su poder endulzante a través de infusión en líquidos calientes, sin aportar hidratos de carbono ni los perjuicios de los edulcorantes sintéticos. Esta hierba ve potenciado su efecto cuando se la asocia a otras hipoglucemiantes como la pezuña de vaca, la higuera y el sarandí blanco. La estevia o las molasas, el piloncillo, el azúcar moscabado siempre que sea verdaderamente azúcar sin refinar y no solamente azúcar refinado pintado de color café. También puede probar a no endulzar, aprenda a paladear los sabores naturales de los alimentos.
Otra excelente alternativa, es la miel, sobre la cual expresa Scolnik: “Es un alimento orgánico, vivo y no una sustancia muerta como el azúcar industrial. La miel, en lugar de robar, aporta al organismo. Contiene calcio que nutre y fortalece los dientes y los huesos; hierro que enriquece los glóbulos rojos de la sangre evitando la anemia; aceites esenciales y balsámicos que desinfectan y tonifican las vías respiratorias; ácido fórmico que es un poderoso antiséptico; vitaminas que son sustancias indispensables a la salud; fósforo que es un tónico para el sistema nervioso; glucosa, fructosa, diastasas, dextrina, albúminas, etc. La miel puede sustituir al azúcar en todas sus aplicaciones, aunque es obvio que la cocción destruye enzimas y vitaminas”.

Miel de Abejas
La principal fuente natural de azúcares son las frutas, siempre mejor si consumidas frescas, pues además de la fructosa y minerales aportan enzimas y vitaminas. También pueden utilizarse numerosas frutas secas (pasa de uva, dátil, higo, pera, durazno, damasco, ciruela, etc.) donde la evaporación del agua permite mayores concentraciones de azúcares y por tanto intensos sabores dulces naturales.
Frutos secos
Otra fuente de azúcares y un saludable reemplazo de las golosinas a base de sacarosa, son las semillas -crudas o tostadas- como: girasol, nuez, maní, almendra, castaña, nuez de pecan, sésamo, etc. Es muy saludable habituar a los niños al consumo de frutas secas y semillas en lugar de caramelos, chocolates y golosinas. Además de beneficiar su estado general de salud, lograremos que descubran los verdaderos sabores naturales, cada vez más “tapados” por los saborizantes sintéticos producidos con químicos para nada inocuos y en muchos casos hasta cancerígenos.
Es interesante comprobar que pueden elaborarse exquisitos productos (dulces, bombones, galletitas, etc.) prescindiendo del azúcar blanco, y de sus nocivos efectos, reemplazándolo por integral, miel o yerba dulce; así que hay que animarse a cuidar mejor de nuestro organismo y lo que ingerimos, por lo que no está de mas tener cuidado con el azúcar.





































lunes, 15 de julio de 2013

¡Bienvenidos!



Nos agrada mucho contar con todos ustedes como nuevos seguidores de nuestro blog, en el que encontrarán, entre otras cosas, información que les ayudará a empezar y mantener un estilo de vida más saludable a través de la buena nutrición, los buenos hábitos alimenticios y todo esto, por medio de la empresa numero 1 a nivel mundial: Herbalife.

En este espacio podrán encontrar tips para alcanzar y  mantener  su peso ideal, como alimentarse sanamente, algunos mitos y realidades sobre las dietas, información de interés sobre la buena nutrición con productos de origen natural que tienen el potencial de cambiar vidas. También, Salud y Vida Venezuela, le lleva a usted y a su familia toda la gama de productos que Herbalife ha optimizado mediante fórmulas científicas únicas. Sus mezclas selectas de ingredientes de alta calidad y los métodos empleados para conservar su valor nutritivo, son bondades que nos permiten personalizar los programas de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Este portal está dedicado a todas aquellas personas que, sin importar su edad, han decidido hacer de su nutrición, su estilo de vida ideal. También para todos aquellos Distribuidores Independientes de Herbalife que deseen aprender y potenciar su negocio multinivel. Dentro de este portal, podrás descubrir los beneficios que te brinda estar dentro de Herbalife, mejorar tu vida, ayudar a otras personas a hacerlo y además obtener experiencias e ingresos increíbles.

Esperamos que sea de su total agrado, y que por medio de nuestra información podamos ayudarle a mejorar su vida!


¡Nuevamente, bienvenidos!